
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial durante la última década. ¿Cuántas empresas operan ya en internet? ¿Cuántas personas compran a través de la red? Estamos ante el escenario perfecto para emprender negocios digitales. Por eso en uno de nuestros artículos anteriores os explicamos en detalle cuánto cuesta montar una tienda online. Sin embargo, para muchos puede tratarse de un precio inasumible para su presupuesto. Por suerte, existen las subvenciones para comercio electrónico.
Subvenciones tiendas online
Los organismos públicos de todo el mundo están implementando medidas para promover la conocida como sociedad de la información. El entorno digital facilita muchísimos procesos y se ha convertido en un espacio dinamizador de la economía mundial. Entre esas medidas, encontramos subvenciones a las tiendas online. Unas ayudas económicas dirigidas tanto a las pequeñas y medianas empresas como a los autónomos con el objetivo de fortalecer la economía nacional. Después de todo, representan el núcleo del tejido laboral.
Tiene lógica. Impulsar a las pymes y a los autónomos a la creación de nuevos canales de venta tiene un gran impacto en el mercado. Permite a los usuarios consumir de una manera mucho más cómoda, lo que hemos comprobado como un motivante del propio consumo en los últimos años. En concreto, en nuestro país esas subvenciones para comercio electrónico son gestionadas por la entidad pública Red.es, adscrita de manera oficial al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. ¿Pero qué requisitos son necesarios para lograrlas?
¿Existen subvenciones para comercio electrónico?
Como ocurre con todas las subvenciones públicas, las subvenciones de tiendas online requieren cumplir un buen puñado de requisitos. El primero de ellos es imprescindible: el solicitante debe ser un autónomo o una pequeña o mediana empresa, condición que debe acreditarse formalmente. Además, el solicitante no podrá tener a su cargo más de doscientos cincuenta empleados ni disfrutar de un volumen de negocios anual que supere los cincuenta millones de euros. Son dos requisitos fundamentales.
Pero hay muchos más. Como por ejemplo no tratarse de una empresa de naturaleza pública. También debes estar al corriente de tus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Y contar con una página web operativa del negocio en el mismo momento de presentar la solicitud para las subvenciones para comercio electrónico. ¿Cumples todos estos requisitos? Pues en ese caso puedes verte beneficiado por estas ayudas. Una manera estupenda de obtener un empujón para tu proyecto empresarial.
Conseguir subvención tienda online
¿Quieres una de las subvenciones de tiendas online que existen en nuestro país? Pues en primer lugar será necesario seleccionar qué ayuda concreta necesitamos. Porque existen dos. Por un lado, ayudas destinadas a proporcionar asesoramiento especializado en materia de comercio electrónico. Por otro lado, ayudas que irán dirigidas a la implantación de soluciones tecnológicas de comercio electrónico para la comercialización de los productos y servicios de las empresas. En otras palabras: el desarrollo de tiendas.
Si posees una marca que comercializa productos y quieres ampliar tus canales de venta con una tienda en el entorno digital, estas subvenciones para comercio electrónico son perfectas para ti. Recuerda además que, más allá de las ayudas y el aspecto económico, es muy importante que el desarrollo de tu tienda sea lo más profesional posible. De lo contrario podría resultar deficiente. En Beapp te ayudamos con eso. Nos hacemos cargo del desarrollo de tu tienda y, además, nos encargamos de adaptar tu tienda online al RGPD. Contacta con nosotros y déjalo todo en nuestras manos. Sabemos cómo cuidar de tu negocio.