
No podemos comprender la ley de cookies (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) sin entender qué son las cookies. Así que comencemos con eso. Las cookies son pequeñas unidades de información que los sitios web envían y almacenan en tu navegador para monitorizar ciertos comportamientos del usuario. Y tienen una utilidad enorme para las empresas: les permiten identificar patrones que reafirmen la validez de sus estrategias o, por el contrario, que les indiquen que deben modificarlas. Vayamos con la ley de cookies.
Ley de cookies
Como apuntábamos antes, el término ley de cookies es un término popular para la Ley 34/2002, conocida como Ley de Servicios de la Sociedad de la Información o LSSI. Concretamente para su artículo 22, donde se describen determinadas obligaciones para los sitios web en relación a las cookies. Unas obligaciones que no pueden ser obviadas por los sitios web si no quieren encarar sanciones económicas de la Agencia Española de Protección de Datos, más conocida simplemente como AEPD. Sanciones en algunos casos muy duras.
Porque el objetivo de la ley de cookies es muy claro: proteger los intereses de los usuarios. ¿Cómo? Pues en base a medidas tales como la obligación de informar a los usuarios sobre las cookies que van a instalar en el navegador. Después de todo, los internautas tienen derecho a conocer cómo monitorizan sus acciones en la red. Además, los sitios web deben también permitir que los usuarios decidan si quieren aceptar o rechazar las cookies que deseen instalar en sus navegadores. El consentimiento tácito ya no es una opción.
Sanciones de la ley de cookies
Pero ninguna normativa tiene eficacia si no contempla mecanismos punitivos para su incumplimiento. Es un factor determinante. Por eso la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información española fija sanciones de carácter económico para aquellos sitios web que no cumplan con los requisitos fundamentales en relación a las cookies. Unas sanciones de la Ley de cookies cuyas cuantías económicas varían en función del grado de vulneración de la normativa, del número de afectados y de otros condicionantes adicionales.
No es una amenaza sin más. En nuestro país ya se han producido sanciones de la ley de cookies. La primera en el año 2014, cuando la Agencia Española de Protección de Datos inició un proceso sancionador bajo una petición formal de un internauta. ¿El resultado? La Audiencia Nacional estableció una sanción de hasta tres mil euros para una empresa y de quinientos euros para otra. Era la primera vez en la historia de España que la ley de cookies tenía repercusiones sancionadoras. Pero no sería la última ni mucho menos.
Cumplir la ley de cookies
¿Tienes un sitio web? Pues entonces debes estar pensando en este preciso instante que no quieres sufrir las sanciones de ley de cookies bajo ningún concepto. Desde luego, no merece la pena. Especialmente cuando tenemos la posibilidad de adaptarnos a la LSSI con total facilidad. Solo tenemos que instalar un mensaje de cookies en nuestro sitio web que aparezca la primera vez que un usuario entra desde un nuevo navegador. Y es que no debemos confundir cookies con usuario. La cookie representa a ese usuario en ese navegador.
Ese mensaje debe aparecer en tu sitio web hasta que el usuario acepte o rechace la petición de instalar las cookies en su navegador. En ese mensaje debe aparecer un texto de aviso general, un botón para aceptarlas y un enlace que redirija hacia otra sección de tu web donde se explique más detalladamente todo acerca de tu política de cookies. ¿Demasiado confuso? Puedes dejarlo en nuestras manos. En Beapp somos expertos en la ley de cookies. Confía en nosotros.