
Debes de saber que la velocidad de carga de una página es uno de los factores más importantes para poder tener un buen posicionamiento. De hecho, Google señala que es un requisito imprescindible para el desarrollo de una web.
El SEO (Optimización de motores de búsqueda) se basa en algoritmos de los navegadores para posicionar una web al realizar una búsqueda. Este es muy importante para que te puedan encontrar en Google. Cuanto mejor rendimiento tenga una web y mayor esté optimizado el SEO de esta, más probable es que salgamos en las primeras posiciones del buscador.
Mejora la experiencia de usuario. Los visitantes prefieren aplicaciones más rápidas y responsivas. ¡Aquí te enseñamos como mejorar tu web en sencillos pasos!
Herramientas para medir la velocidad de carga
Has de saber que no todas las herramientas usan los mismos mecanismos de medición por lo que si usas varias puede darte resultados diferentes.
GTmetrix
Esta herramienta te permite cambiar la ubicación desde donde quieres hacer el test al igual que el navegador que quieres usar para hacerlo, pudiendo ver así la velocidad de tu página desde distintos países y navegadores. Por defecto está en Canadá y usa Chrome.Desplegando en cada apartado puedes comprobar qué ralentiza la página para poder corregirlo.
WebPagetest
Es igual de simple que el anterior, pero en este caso para cambiar las opciones de localización y dispositivo no nos tenemos que registrar como usuario. Además, cuenta con poder hacer la búsqueda desde un dispositivo móvil o desde un ordenador. Estas páginas de medición del rendimiento web son muy importantes para mejorar la velocidad de carga del sitio.
¿Cómo mejorar el rendimiento de una web que carga lento?
Hay varias razones por las que una web puede tener mala velocidad de carga. A continuación, te damos unos tips para mejorar esto dentro de WordPress y Prestashop.
1. Donde alojar tu página
Hay que tener cuidado con la elección de tu alojamiento o hosting ya que esto puede repercutir directamente en la velocidad de tu web. Un hosting es un servidor que nos ofrece parte de sus servicios por contratarlo.
Debes buscar un alojamiento que disponga de discos SSD, aunque este pueda costar un poco más y también tener en cuenta la ubicación de los servidores.
Algunos de los proveedores de hosting recomendables son:
- WebEmpresa
- Piensa Solutions
- Raiola Networks
2. Compresión gzip de archivos css y js
Gzip es una herramienta de compresión de datos.
Esta opción ayuda mucho a mejorar la velocidad de carga y se puede hacer desde el servidor o desde la propia web.
Para los distintos tipos de web como pueden ser blogs o de comercio electrónico, normalmente está la opción de instalar algún módulo o plugin.
Para WordPress, por ejemplo, un plugin completo y que te permite el uso de cache es W3 Total Cache.
Este minimiza hasta en un 80% el HTML, CSS y JS. Y permite comprimir escalar y optimizar imágenes, lo que le hace un plugin indispensable a la hora de usar WordPress. Al igual que este hay muchos otros que nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento.En el caso de Prestashop te viene con estas opciones ya integradas (solo la compresión de css y js) dentro de Parámetros Avanzados -> Rendimiento -> CCC.También dispones de módulos mejores optimizados de lo que viene en prestashop por defecto.
Para el gzip debemos de hacerlo desde el servidor o hosting buscando el apartado de directivas de apache (nginx). Debemos introducir el siguiente código:
gzip on;
gzip_disable «MSIE \.(?!.*SV1)»;
gzip_proxied any;
gzip_types text/plain text/css application/x-javascript application/javascript text/xml application/xml application/xml+rss text/javascript image/x-icon image/bmp image/svg+xml;
gzip_vary on;
3. Optimizar imágenes
Esto es importante para mejorar la velocidad de carga, y más todavía si el sitio contiene muchas imágenes. Puedes comprimir las imágenes antes de subirlas de diferentes modos:
- Sube imágenes con formatos png, o jpg si es un tamaño mayor y no tiene transparencia.
- No subas imágenes con mayor tamaño del que las vayas a usar intentando no pasarse nunca de 2000px de ancho y alto.
Si no tienes las imágenes en estos formatos puedes usar cualquier editor gratuito o de pago. También está la opción de hacerlo mediante convertidores online.
4. Tema en uso
Respecto al tema hay que saber que es un factor fundamental para aumentar la velocidad de carga. Si quieres que este vaya rápido debes de elegir uno bien optimizado y sencillo, ya que cuanto mas sencillo sea menos archivos, funciones, estilos… tiene.
Además de tener en cuenta el tema también es importante no tener muchos plugins o módulos instalados ya que estos también contienen archivos y funciones que aumentan el tiempo carga del sitio. Crea ya tu tema personalizado.
Comprueba si estás posicionado en Google
Para comprobar si tu sitio está posicionado en el buscador de Google en vez de hacer búsquedas aleatorias y navegar entre distintas páginas puedes hacerlo escribiendo delante de tu url “site:”. Por ejemplo, site:beapp.es. En el caso de que no veas tu web haciendo esto puede ser por distintas razones:
- El sitio se acaba de publicar y Google todavía no lo ha rastreado.
- No permites que Google rastree el contenido de manera eficaz.
- Google ha recibido un error a la hora de realizar el rastreo.
- No está bien enlazado con otros sitios de la web.
Si tienes alguna duda sobre la velocidad de carga y la optimización del SEO y quieres implementarlo en tu web puedes contactar con nosotros aquí.