El envío gratis es una forma perfecta para aumentar las ventas en tu Ecommerce. Te enseñamos la forma de poder tener los gastos de envío gratuitos o por lo menos lo más irresistible para un cliente.El envío en una tienda online es uno de los puntos más decisivos entre tener o no una venta. Si este punto no está bien pensado puedes tener un aumento de los carritos abandonados.
Cosas a tener en cuenta antes de implementar el envío gratis
Según hemos comprobado en los ecommerce de nuestros clientes, la mayor parte de los carritos abandonados son debidos a los precios del envío. A ningún cliente le gusta pagar el envío pudiendo tenerlo gratis en otra web. Analiza tu caso en concreto:
- Relación beneficio costo: Hace falta determinar los beneficios por producto y si se puede o no reducir este para implementar un envío gratis o de menor coste.
- Tiempo de entrega: Además del beneficio del producto, hay que tener en cuenta el tiempo y las óptimas condiciones de entrega.
- Productos a la venta: hay que tener en cuenta las dimensiones y el peso de los productos que se ofrecen en la tienda online.
- ¿Vendes fuera de tu país?: El precio del envío es mayor si se vende en el extranjero.
Tras haber escogido la empresa o empresas que se van a ocupar del envío de tu ecommerce, tienes que ver los apartados anteriores para comprobar si puedes implementar el envío gratis y seguir teniendo beneficio en dichas ventas.
Formas de reducir y eliminar el costo del envío
Implementar el envío gratis a algunos productos de mi tienda
- Dependiendo de los productos a la venta en tu ecommerce puede merecer la pena, pero también te puede hacer perder dinero.
- Siempre puedes excluir los productos más baratos de la web o los que menos beneficio te aporten del envío gratis. También puedes disminuir el precio del envío para estos productos.
Aumenta el precio de los productos
- Una forma sencilla de reducir los carritos abandonados anteriormente citados, es añadir al producto los gastos del envío o parte de ellos. De esta forma no perderás dinero con el envío, ¡pero cuidado!, con esto también se pueden perder ventas si existe una competencia con precios más bajos. Esto es más útil si vendes productos exclusivos que no venden otras tiendas.
Cupones descuento y afiliación
- Ofrece cupones de envío gratis a clientes recurrentes y a clientes con carritos abandonados. En los ecommerce existen módulos de fidelidad, con los que vas ganando puntos a medida que vas comprando e invitando amigos. Estos puntos se pueden usar para para ofrecer variadas recompen sas, entre ellas, el envío gratuito.
- La tienda de Amazon ofrece algo parecido, pero en vez de ofrecer puntos dependiendo del número de compras, se paga una suscripción anual que te ofrece el envío gratis aparte de otras ventajas.
Entrega en tienda
- Otra de las opciones si posees una tienda física es añadir la recogida en tienda para los clientes de tu localidad. Esto da fiabilidad y bastante gente lo prefiere a tener que pagar el envío. Si añades esta opción es importante que los clientes sepan a que hora pueden ir a recoger su pedido. Añade en la web el horario de disponibilidad para que no te bombardeen al teléfono o email de contacto.
Envío gratis a partir de un determinado precio
- Actualmente es uno de los métodos más usados. Este incentiva a llegar al mínimo valor de compra para no tener que pagar el envío y así aumentar el valor medio por carrito. Ofrece así una pequeña recompensa y gana el cliente y el vendedor.
Gastos de envío fijos
- Finalmente añadir un gasto fijo de envío también es una buena opción. En todo el momento del proceso de compra, el cliente, sabe exactamente lo que le va a costar el envío y no tiene que preocuparse si va a aumentar al añadir otros productos al carrito.
Conclusión
Si estas empezando a vender en línea siempre se puede hacer algo para mejorar el envío o convertirlo en envío gratuito, teniendo en cuenta las limitaciones de cada uno.
Si no puedes implementar en tu ecommerce ningún tip de los anteriores, puedes buscar un envío menos costoso cuya rapidez también sea menor (48h – 72h).
Esperamos que esta guía te ayude en la decisión del envío de tu tienda online. Si tienes dudas o necesitas ayuda con el desarrollo de tu ecommerce contacta con nosotros.