fbpx
Marketing

Diferencia entre retargeting y remarketing

El universo del marketing digital está repleto de conceptos anglosajones que pueden confundirnos bastante a la hora de diseñar nuestras estrategias de impacto. Es por eso que en el blog de Beapp queremos ir dando solución a esos enigmas para que contéis con todos los conocimientos y todas las herramientas necesarias para optimizar vuestros proyectos. En concreto, hoy queremos tratar sobre dos términos que aperecen con mucha frecuencia en el entorno virtual: el remarketing y el retargeting. ¿Habías oído hablar de ellos?

Remarketing y retargeting

El remarketing y el retargeting comparten una misión principal: identificar los intereses de los usuarios para proporcionarles seguidamente ofertas personalizadas que nos acerquen a las ventas. Precisamente por este objetivo común suelen ser bastante confundidos fuera del ámbito del marketing especializado. En el post de hoy queremos explicar detalladamente en qué consiste cada uno para que cuentes con una visión nítida del significado de cada uno de estos dos conceptos. Dos conceptos, por otra parte, de enorme importancia.

Retargeting

Como decíamos antes, el objetivo primordial del retargeting es impactar nuevamente en usuarios que ya se mostraron interesados por nuestros productos o nuestros servicios. Es decir, usuarios que están cerquita de la deseada conversión. ¿Cómo? En primer lugar, identificando a los usuarios para estudiar de un modo más detallado sus comportamientos. Eso se consigue mediante la utilización de las cookies. Eso sí, recuerda que existe una ley de cookies que debemos cumplir, del mismo modo que debemos cumplir con el RGPD.

Una vez hemos instalado legítimamente las cookies en el navegador de un usuario, a través de la aceptación explícita por su parte, podemos observar qué páginas de nuestro sitio web visita. También podemos ver qué movimientos hace dentro de la página. Eso nos permite posteriormente generar un impacto relacionado en otras páginas donde existen espacios publicitarios de terceros. En concreto se mostrarán los anuncios de los productos que dicho usuario consultó en nuestra web. En eso consiste el retargeting. Y es muy útil.

Remarketing

Ya hemos explicado detalladamente qué es el retargeting. Como hemos apuntado antes, muchas personas y muchas agencias confunden dicha herramienta de marketing digital con el propio remarketing. La pregunta es: ¿son realmente una misma cosa o son herramientas bien diferenciadas? Pues más bien lo segundo. Ya lo mencionábamos antes: la finalidad de ambos es la misma, pero para alcanzar dicha meta emplean métodos diferentes. En cierto modo, podríamos decir que remarketing es un término bastante más amplio.

Porque el retargeting intenta impactar nuevamente a los usuarios interesados mediante publicidad SEM. En concreto, mediante los anuncios generados en las páginas web de terceros adscritas a Google Adsense. Por su parte, el remarketing engloba muchas más actividades para impactar de nuevo en los usuarios. De hecho no tienen por qué ser actividades digitales. El remarketing es tan amplio que puede servir para impactar de maneras totalmente ajenas a la red. En ese sentido, el retargeting sería una modalidad del remarketing.

Diferencia entre remarketing y retargeting

Ahora que conoces la diferencia entre remarketing y retargeting puedes plantearte estrategias mucho más precisas de impacto. Emplear los anuncios en internet para reimpactar en consumidores interesados es una práctica bastante recomendable. ¿Tienes dudas acerca de cómo ejecutarla? En Beapp podemos ayudarte. El conocimiento que albergamos sobre el marketing digital nos permite optimizar tus campañas de la manera más exitosa posible. También podemos ayudarte a reimpactar mediante otros canales como el email. Eso es lo que conocemos como email marketing. Estudiemos todas las posibilidades de remarketing para sacarle el máximo provecho a tu presencia en la red. Utilicemos juntos el conocimiento acerca de la diferencia entre retargeting y remarketing.