
El 25 de mayo de 2018 entraba en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) desarrollado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Una normativa que cambiaría para siempre la relación entre los sitios web y los datos personales de los usuarios de los mismos. Y cuando decimos sitios web nos referimos también a las tiendas virtuales. ¿Tienes una tienda online no adaptada al RGPD? ¿Estás a punto de crear una tienda y quieres que respete el RGPD? Te ayudamos con el RGPD de tu tienda online.
RGPD tienda online
La finalidad del Reglamento General de Protección de Datos es aumentar la protección de los usuarios en lo que al uso de sus datos personales por parte de terceros se refiere. Por eso la propia normativa contempla y establece sanciones económicas para aquellos tratadores de datos personales que no cumplan con aquello establecido en la misma. Unas sanciones que en muchas ocasiones pueden alcanzar cifras muy elevadas. En ese sentido, adaptar la tienda online al RGPD es indispensable para no padecer estas fuertes sanciones.
Porque todas las tiendas online deben adaptarse a dicha normativa. Todas sin excepción. Después de todo y como hemos mencionado anteriormente, el RGPD afecta a todos aquellos que almacenen y traten los datos personales de los internautas. Y las tiendas online lo hacen. Desde el nombre y los apellidos hasta los datos de direcciones de envío, pasando por muchos otros. ¿Tienes una tienda online? Pues permítenos darte unas pinceladas sobre qué debes hacer para cumplir la normativa de protección de datos en la tienda online.
Protección de datos tienda online
Son muchas las cosas que debes hacer para adaptar tu tienda online al RGPD. Una de ellas es permitir a los usuarios de tu tienda virtual contar con un apartado dedicado a la eliminación de sus cuentas. De esa forma podemos cumplir con uno de los requisitos fundamentales del RGPD: el derecho al olvido. Este apartado de eliminación debe además ser sencillo de utilizar y debe dar pie a una eliminación de los datos personales, el registro de pedidos o los comentarios, entre otras muchas cosas. Una manera de garantizar el olvido total.
Por otro lado, y a la hora de cumplir con la normativa de protección de datos de tienda online, tiene mucha importancia el consentimiento a la hora de recabar dichos datos. Debemos recordar que ya no nos sirve ese consentimiento tácito del almacenamiento y tratamiento de los datos personales. Desde la entrada en vigor del RGPD, las tiendas virtuales están obligadas a solicitar el consentimiento directo. Para ello deben contar con una casilla de aceptación de los términos y la política de privacidad. Una con los elementos clave.
Elementos como el responsable del tratamiento de los datos personales, la finalidad de dicho tratamiento o los derechos de los usuarios en relación a dicho tratamiento. Hablamos de los derechos ARCO, que todas las tiendas virtuales deben facilitar. Ya hablamos antes del derecho al olvido, pero también deben facilitarse que se cumplan otros derechos como el derecho al acceso, el derecho de rectificación, el derecho de oposición, el derecho de cancelación o el derecho de portabilidad. Aspectos claves del RGPD de una tienda online.
Adaptar una web al RGPD
Pero hay muchos más aspectos que debemos tener en cuenta. Demasiados. ¿Necesitas ayuda para adaptar la tienda online RGPD de tu negocio? En Beapp podemos ayudarte. Contamos con especialistas del diseño y de la programación cualificados en el ámbito de la protección de datos personales. Nos encargamos de que tu tienda online sea RGPDfriendly. Evitamos que incurras en incumplimientos que lleven a sanciones. Confía en nosotros.